Información para alumnos


Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas UNAM

 

Plan de Estudios

1) Sobre el programa.-
El Programa es de naturaleza eminentemente formativa, sin descuidar las actividades informativas necesarias para poder realizar investigación científica.

  • Es un sistema de enseñanza que fomenta la participación y la autocrítica de todos los estudiantes, mediante la interacción continua entre ellos y con los investigadores que funcionan como tutores académicos.
  • El estudiante desarrolla su proyecto de investigación en el laboratorio de su tutor principal y su entorno cercano es la propia comunidad investigativa de la entidad académica.
  • La característica principal del doctorado en Ciencias Biomédicas es una educación individualizada con un programa específico para cada estudiante.
  • La actividad principal de cada estudiante de doctorado es la realización de un proyecto de investigación original de alta calidad científica.

Este programa incluye campos de la biomedicina y la biología tales como: bioquímica, biofísica, biología molecular, biología celular, fisiología, inmunología, microbiología, bioestructura, biotecnología, genética, fisiología ecológica, evolución molecular, ecología de la conducta, neurociencias, farmacología, patología, toxicología, y otras que surjan con el desarrollo del Programa. El ámbito de acción profesional del egresado son las instituciones de investigación y formación de recursos humanos en estas disciplinas.

2) Actividades académicas que conforman el programa.-
El estudiante desarrolla su proyecto de investigación en el laboratorio de su tutor principal. Las actividades académicas propias del programa se concentran en los siguientes puntos:

  • Trabajo de Investigación. Consiste en la propuesta y desarrollo de un proyecto de investigación por parte del estudiante. Para la realización de su trabajo de investigación el alumno contará con un Comité Tutoral, el cual lo asesorará en los aspectos de elaboración y discusión de los enfoques y resultados de la investigación. La tesis doctoral será desarrollada por el alumno dentro de esta actividad.
  • Actividades Académicas Complementarias. El estudiante deberá cumplir satisfactoriamente con otras actividades académicas, las cuales ampliarán su formación académica. El estudiante deberá realizar una actividad académica de este punto cada semestre que esté inscrito. Este tipo de actividades serán propuestas conjuntamente por el propio estudiante y su comité tutoral. En el caso de que un estudiante permanezca en el doctorado por más de ocho semestres, el comité tutoral podrá determinar que el estudiante ya no participe en estas actividades académicas, con objeto de que se concentre totalmente en la terminación de su trabajo de investigación y en la presentación de su tesis doctoral. Las características de estas actividades académicas se describen con mas detalle en las Normas Operativas.
  • Sesiones de Tutoría. A cada alumno se le asigna un Comité Tutoral que lo asesorará, supervisará y evaluará en el desarrollo de su proyecto de estudios y de investigación. El Comité Tutoral del estudiante deberá reunirse en pleno con él, por lo menos una vez cada semestre que esté inscrito. En estas reuniones, el estudiante presentará y discutirá con sus tutores el avance de su proyecto de estudios y de investigación. La evaluación semestral tomará en cuenta el avance del proyecto, la capacidad del alumno para conducirlo y el desempeño del alumno en sus actividades académicas. La evaluación semestral del alumno por parte del Comité Tutoral será enviada al Comité Académico para su conocimiento y para decidir sobre la permanencia del alumno en el programa.

3) Requisitos académicos de ingreso.-
Para ingresar al doctorado se requiere:

  • Ser propuesto por escrito por el investigador que acepta ser su tutor principal y elaborar con él un anteproyecto de investigación.
  • Tener estudios de licenciatura o maestría que a juicio del Comité Académico sean suficientes y afines al programa.
  • Demostrar conocimientos del idioma inglés, mediante la aprobación del examen de traducción sobre temática biológica, elaborado y aplicado por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras de la UNAM. A juicio del Comité Académico también se aceptarán equivalentes nacionales o extranjeros.
  • Contar con el dictamen aprobatorio de suficiencia académica expedido por el Comité Académico con base en la recomendación del Subcomité de Admisión.
  • Contar con un anteproyecto de investigación propuesto conjuntamente por el tutor principal y el alumno.
  • Ser recomendado por el Subcomité de Admisión del Comité Académico, después de haber demostrado en una reunión con el mismo, potencialidad para plantear problemas de investigación y diseñar estrategias para resolverlos con base en su anteproyecto de investigación. La composición del Subcomité de Admisión se define en las Normas Operativas.

4) Tiempo para cubrir la totalidad de actividades académicas.-
El tiempo máximo previsto por el programa para cubrir la totalidad de actividades académicas es de ocho semestres. En casos excepcionales, el Comité Académico, previa recomendación favorable del Comité Tutoral, podrá autorizar la permanencia de un alumno hasta por 4 semestres adicionales.

5) Procedimiento de evaluación y plazo para obtener la Candidatura al Grado de Doctor.-
La solicitud para obtener la candidatura al grado se presentará al haber cumplido un mínimo de dos y un máximo de cuatro semestres en el doctorado. Para obtener la candidatura al grado se seguirá el siguiente procedimiento:

  • El Comité Tutoral enviará al Comité Académico la propuesta, incluyendo el proyecto de investigación, por escrito y avalado por el propio comité tutoral.
  • El Comité Académico nombrará un Subcomité de Candidatura al grado, integrado como se establece en las Normas Operativas.
  • El estudiante se reunirá con el Subcomité de Candidatura al grado para presentar y discutir su proyecto de investigación y los avances obtenidos.
  • El Subcomité enviará al Comité Académico la evaluación fundamentada del estudiante.
  • El Comité Académico otorgará la Candidatura al Grado con base en la evaluación del Subcomité correspondiente. Después de obtener la Candidatura a Doctor, el estudiante continuará desarrollando el programa de doctorado hasta que concluya su trabajo de investigación y presente su tesis doctoral.

6) Requisitos de permanencia.-
Para permanecer en el doctorado, el estudiante deberá obtener una evaluación positiva de su trabajo de investigación, así como de las otras actividades académicas por parte del Comité Tutoral en cada uno de los semestres que se inscriba. En caso de alguna evaluación negativa, el Comité Académico analizará el caso y podrá recomendar la permanencia del estudiante, con los condicionamientos que considere pertinentes. Si el alumno obtiene dos evaluaciones semestrales desfavorables por parte del Comité Tutoral, no podrá continuar en el programa de acuerdo con lo establecido en el Art. 22 del Reglamento de Posgrado. Cuando un estudiante de doctorado requiera o decida no inscribirse en el siguiente semestre, deberá hacer una solicitud razonada por escrito al Comité Académico, de lo contrario podría ser dado de baja definitivamente del programa.

7) Requisitos para la Obtención del Grado.-
Para obtener el grado de Doctor se requiere:

  • Haber obtenido la Candidatura al grado.
  • Haber cubierto satisfactoriamente los requisitos de permanencia.
  • Solicitar al Comité Académico, con el aval del Comité Tutoral, que se le designe jurado de examen. El Comité Académico dictaminará si procede la propuesta, tomando en cuenta que el contenido sustancial de la tesis haya sido concebido y realizado en una de las entidades académicas del programa, o en una institución del país cuando el tutor no labore en ninguna de ellas. Es requisito necesario pero no suficiente que el contenido sustancial de la tesis haya sido aceptado para su publicación en una revista que a criterio del Comité Académico sea de prestigio internacional, en el cual el candidato a doctor aparezca como primer autor. El Comité Académico integrará el jurado de examen de acuerdo a lo establecido en el artículo 24 del Reglamento General de Posgrado de la UNAM.